Práctica de mi sistema
search
  •  Práctica de mi sistema

Práctica de mi sistema

19,50 €
Impuestos incluidos
Entrenamiento y estrategias avanzadas de ajedrez. Descubre las teorías revolucionarias de Nimzovich sobre profilaxis, centralización y bloqueo. Impacto duradero en la evolución del ajedrez moderno. Ideal para jugadores de todos los niveles.
Cantidad
En stock

  Seguro

Paga con tarjeta, Paypal, Bizum o transferencia con total seguridad

  Entregamos entre 24/72 horas.

Envío gratis en pedidos de más de 100€ para península

  Devoluciones

Tienes 15 días para devolverlo si no quedas satisfecho

Los principios fundamentales de la contribución de Nimzovich al ajedrez son prevención, centralización y bloqueo. Estos conceptos cobraron tal relevancia con el tiempo que podrían considerarse grandes categorías estratégicas. Estas ideas principales marcaron un punto de inflexión en la concepción del ajedrez como actividad humana. Cuando los Grandes Maestros de la época pensaban que no se podía avanzar más, e incluso que en un futuro todas las partidas serían empates, Nimzovich amplió los horizontes del ajedrez con su obra. Enriqueció el juego de manera inesperada en ese momento, hasta el punto de que el conocimiento de estos fundamentos teóricos resultaría indispensable para comprender el ajedrez actual. Aron Nimzovich (Riga, 1886 – Copenhague, 1935) nació en un año destacado en la historia del ajedrez: cuando Steinitz y Zukertort disputaron el primer campeonato mundial. Haber nacido en una ciudad y cultura apasionadas por el ajedrez no fue un detalle menor en la vida de Nimzovich. A los ocho años aprendió los movimientos básicos del tablero de ajedrez de su padre, aunque no se dedicó profesionalmente al ajedrez hasta 1904. Como fundador del Hipermodernismo, también escribió "Práctica de mi sistema" y "El Bloqueo". Algunos de sus logros más importantes como jugador fueron el Campeonato Panruso de 1914 (empatado con Alekhine), Marienbad 1925 (empatado con Rubinstein), Dresde 1926 (por delante de Alekhine y Rubinstein), Londres 1927 (empatado con Tartakower), Berlín 1928 (superando a Bogoljubov, Tartakower y Réti) y, sobre todo, Carlsbad 1929, un torneo con veintidós jugadores donde venció a Capablanca, Spielmann, Rubinstein, Vidmar y Euwe, entre otros destacados maestros. Incluye "El hombre que resolvió el enigma" de Antonio Gude.

Nota del editor

Prefacio

Índice de partidas

Registro de estrategias

Índice de aperturas

1. La centralización (partidas nº 1-23)

1. Descuido del complejo de casillas centrales (nº 1-3)

2. Pecados de omisión en el territorio central (nº 4-6)

3. La vitalidad de las fuerzas centralizadas (nº 7-8)

4. Aprendamos a conocer en profundidad el territorio central. Algunas formas complicadas de centralización (nº 9-15)

5. Una masa central de peones móviles (nº 16-17)

6. La entrega del centro de peones (nº 18-20)

7. La centralización como Deus ex machina (nº 21-23)

2. Restricción y bloqueo (partidas nº 24-52)

1. Restricción de avances liberadores de peones (nº 24-25)

2. Restricción de una masa central de peones (nº 26-28)

PDMS-AHSJ

Ficha técnica

Editorial
La casa del ajedrez
ISBN
9788493478650