Estrategia I (cartoné)
search
  • Estrategia I (cartoné)

Estrategia I (cartoné)

29,00 €
Impuestos incluidos
Biografía del legendario Mikhail Botvinnik, tres veces Campeón del Mundo y maestro de ajedrecistas como Anatoli Kárpov y Gari Kaspárov. Descubre su legado estratégico y su influencia en la historia del ajedrez.
Cantidad
En stock

  Seguro

Paga con tarjeta, Paypal, Bizum o transferencia con total seguridad

  Entregamos entre 24/72 horas.

Envío gratis en pedidos de más de 100€ para península

  Devoluciones

Tienes 15 días para devolverlo si no quedas satisfecho

Es imposible hablar de Mikhail Botvinnik (1911-1995) sin mencionar la estrategia. Este genio del tablero, tres veces Campeón del Mundo, es el máximo exponente del juego estratégico. Su rigurosa preparación en aperturas, su control sobre los aspectos psicológicos del ajedrez, su habilidad para concebir planes y su talento innato lo convierten en una de las figuras más relevantes en la historia del ajedrez. Como menciona Leontxo García en el excelente prólogo de esta edición: "...Aunque hayan pasado décadas desde que Botvinnik exhibiera sus virtudes, sigue siendo un modelo para los aficionados del siglo XXI, al igual que lo fue para los destacados productos de la escuela soviética, como Anatoli Kárpov y Gari Kaspárov".

"Patriarca, obrero y gran campeón"

"¿Acaso crees que vas a ser como Capablanca?" Como casi todas las madres, la de Botvinnik se asustó un poco al ver que su hijo, a los 12 años, se había contagiado profundamente del virus del ajedrez. El profesor Parjonenko, director del colegio, la tranquilizó: "No debe preocuparse. Su hijo es muy estudioso, y el ajedrez le beneficia. Es mejor que le deje tranquilo". Un par de años después, aquel niño tan aplicado y formal derrotó a Capablanca en una exhibición de partidas simultáneas (Leningrado, actual San Petersburgo, 1925). El genial cubano mostró interés por él, y recibió una respuesta sorprendente: "¡Ah! Ese es Misha Botvinnik. Juega bien, pero aquí tenemos otros chicos con mucho más talento", le dijo el maestro Ilhin Yenevski al entonces campeón del mundo.

Ese par de anécdotas indican que Botvinnik no impresionó a sus allegados desde su infancia, como lo hicieron Morphy, Capablanca, Fischer o Kaspárov. Por otro lado, parece evidente que ser cinco veces campeón del mundo requiere un gran talento innato. Sin embargo, a pesar de que quizás no destacara en genialidad pura, superó a casi todos en su importante contribución al ajedrez: produjo muchas obras de arte; fue el gran patriarca del ajedrez soviético; pionero en el riguroso entrenamiento científico, técnico, físico y psicológico que deben seguir los ajedrecistas de élite; el primero en resaltar la crucial importancia del descanso entre torneos, la autocrítica y el análisis detallado de partidas propias y de rivales, a quienes diseccionaba con la precisión de un entomólogo; y maestro de Anatoli Kárpov y Gari Kaspárov, entre otros. Todo esto a pesar de dedicar una gran cantidad de tiempo durante sus mejores años a tareas científicas ajenas al ajedrez, además de la frustración que experimentó después de retirarse como jugador, al no contar con los recursos necesarios para crear un ajedrecista inhumano, diez años antes de la aparición de Deep Blue. Mijaíl Moiséyevich Botvinnik fue, sin duda, uno de los grandes campeones del mundo. Y todavía podemos aprender conceptos esenciales de él, a pesar de los avances en la técnica y tecnología aplicada al ajedrez en las últimas cinco décadas.

La mencionada victoria sobre Capablanca, a los 14 años, llegó en tiempos muy difíciles. El fin de la Primera Guerra Mundial coincidió con el estallido de la Revolución de 1917: los niños soviéticos crecían con muchas carencias y una alimentación mínima. La pasión por el ajedrez despertó relativamente tarde, para lo que se acostumbra hoy en día, en la mente del joven Mijaíl, hijo de dos dentistas, pero la pasión por la cultura no: a los 9 años, bajo la escasa luz de las noches blanc

EI(-LTWB

Ficha técnica

Editorial
La casa del ajedrez
ISBN
2218492517168